En España, dependiente del Ministerio de Industria,
Energía y Turismo tenemos la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para
la Sociedad de la Información. En ella se
recoge el Registro de Instaladores de Telecomunicación, que es de carácter
público y de ámbito nacional.
Es aquí donde la
empresa (persona física o entidad) que realice instalaciones
o mantenimiento de equipos o sistemas de de telecomunicación
y que cumpla los requisitos establecidos en el Reglamento aprobado por el
Real Decreto 244/2010 de 5 de marzo (BOE de 24/03/2010), tiene la
OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE.
Enlace la
página del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Existen
diferentes tipos de instalaciones
Tipo A: infraestructuras
de telecomunicación en edificios o inmuebles
Tipo B: instalaciones de sistemas de telecomunicaciones
Tipo C: instalaciones de sistemas audiovisuales
Tipo D: instalaciones de centros emisores de
radiocomunicaciones
Tipo E: instalaciones de telecomunicación en vehículos
móviles
Tipo F: instalaciones de infraestructuras de
telecomunicación de nueva generación y de redes de telecomunicaciones de
control, gestión y seguridad en edificaciones o conjuntos de edificaciones
Vamos a poner un ejemplo de que incluye y los instrumentos utilizados:
Tipo D: instalaciones de centros emisores de radiocomunicaciones
En este
tipo se incluyen todas las instalaciones, incluida su puesta a punto y
mantenimiento, de equipos transmisores de radio.
A título
de ejemplo, se puede citar:
●
Instalaciones en centros
emisores y reemisores de radiodifusión sonora y televisión.
●
Enlaces de datos vía radio,
excepto estaciones VSAT.
●
Emisoras de
radiocomunicaciones en general.
●
Estaciones base de
telefonía celular.
●
Estaciones de
radioaficionados (salvo que las instalen los propios radioaficionados).
●
Estaciones para
comunicaciones satelitarias que no sean exclusivamente receptoras (excepto
estaciones VSAT, aunque incluye los hubs de VSAT).
●
Instalaciones para
servicios de telefonía con el bucle de abonado vía radio.
●
Instalaciones fijas del
servicio móvil terrestre.
●
Instalaciones de radio
fijas para centros emisores para comunicaciones aéreas o marítimas.
●
Redes de acceso inalámbrico
de exteriores.
●
Y en general todas las
instalaciones que emiten radiofrecuencia, siempre que sean fijas.
Equipo de instalador Tipo D:
Frecuencímetro,
Watímetro, Multímetro, Medidor de tierra, Analizador de espectro, Carga
artificial y Analizador de radiocomunicaciones.
Hay
frecuencímetros de mano para el rango de medición de 10 Hz a 2,6 GHz
y frecuencimetros de laboratorio (de mesa) para el rango de medición de 0,1
Hz a 1,5 GHz.
Ambos
aparatos deben ser de alta calidad y cumplir con las normas de seguridad IEC-1010-1,
CAT II, y son por ello muy apropiados para la medición precisa de frecuencia y
periodo. Los diferentes tipos de frecuencimetro se emplean fundamentalmente por
parte de ingenieros y técnicos en la producción y fabricación, así como por
profesores en universidades.
Existen tipos
de watímetro para mostrar la potencia en vatios u otro tipo de watimetro para mediciones de valor real para analizar y medir
armónicos. El watímetro es aparato multifunción que mide con precisión la
corriente continua, la corriente alterna, la intensidad de corriente DC, la
intensidad de corriente AC y la potencia en vatios. El resultado de la medición
de la potencia AC se considera como el valor real, donde el rango máximo es de
6000 vatios. Durante la medición de la potencia la polaridad cambia
automáticamente, si se producen valores de medición negativos aparecerá un
símbolo menos en el indicador del watímetro. A la hora de analizar el
watímetro, cuenta también con muchas propiedades (entrada de corriente aislada,
medición de armónicos, intensidad de conexión, medición de potencia...).
El multímetro
digital sirve para la medición de magnitudes eléctricas en diferentes sectores
de la electrotécnica y electrónica. Todos los tipos de multimetro digital
disponen de una pantalla de muy buena lectura y de una consola de mando de muy
fácil manejo para el usuario. El multímetro digital se emplea sobre todo en la
formación profesional, en escuelas, industria y oficios. Sobre todo en el
sector profesional se aplican con frecuencia, ya que convencen por su alta
precisión en la medición.
El medidor
de resistencia contra tierra se emplea para determinar la resistencia de tierra
de resistencias específicas y de resistencias de ohmios. El medidor de resistencia
contra tierra funciona con baterías y poseen una función de temporizador (por
ejemplo 3 minutos), una función Data-Hold, tiene una pantalla LCD de varias posiciones...
Los rangos de resistencia son de 20, 200 y 2000 ohmios tienen una resolución de
10 / 100 mΩ / 1 Ω.
El sistema
de medición del medidor de resistencia contra tierra mide la resistencia contra
tierra con un inversor de corriente constante (aprox. 800 Hz, 2 mA) y la
tensión de tierra con un rectificador (5 kΩ/V aprox. 40...500 Hz). El medidor
de resistencia contra tierra del tipo PKT-2630 son pequeños multitalentos. La
distinción entre el conducto de tierra, de fase y el conductor neutro nunca ha
sido tan fácil. Las conexiones defectuosas, los cableados anticuados o un
conductor de tierra defectuoso se pueden encontrar rápidamente.
El
espectrómetro es un medidor de mano que realiza in situ diferentes análisis y
mediciones para materiales conocidos y desconocidos. El espectrómetro cumple con casi cualquier
trabajo de un pequeño laboratorio de análisis. Los campos de medición se
muestran en el sensor de matriz de alta resolución, y a continuación se analiza
mediante un algoritmo gráfico especial y un procesador de señal de alta
potencia. Detecta las formas de retícula de frecuencia modulada, amplitud
modulada e híbridas.
Se
unifican las propiedades de un densitómetro y un espectrofotómetro. Puede
percibir y transmitir durante el proceso de presión la medición de color y
presión.
Carga
artificial, carga fantasma, antena fantasma, dummy load son los distintos
nombres que recibe el dispositivo . Se trata de un
elemento conectado en lugar de una antena para prueba y ajuste de transmisores,
de tal manera que no se producen interferencias innecesarias durante los
ajustes.En los transmisores, una carga fantasma es un dispositivo usado para
sustituir las antenas, durante pruebas y ajustes, para evitar emisiones
indeseables de radiación electromagnética, así como para evitar daños al
equipamiento transmisor.
Ejemplos de PVP:
CARGA ARTIFICIAL 5 W IC-500
CARGA ARTIFICIAL 150 W IC-502
Ejemplos de PVP:
CARGA ARTIFICIAL 5 W IC-500
CARGA ARTIFICIAL 150 W IC-502
Analizador de radiocomunicaciones: Equipos compactos para prueba de todo tipo de
transceptores de RF hasta 2,7 GHz. Pruebas de transmisión (potencia,
modulación, espúreos, armónicos,…), pruebas en receptores (sensibilidad de
recepción, pruebas de bloqueo,…), medidas en banda base (S/N, SINAD,
Distorsión, BER,…), análisis espectral, medidas de adaptación y parámetros
escalares, generador de tracking. Posibilidad de realizar pruebas dúplex en
sistemas AM, FM, MPT1327, CTCSS, Sistemas con tonos secuenciales, TETRA, DMR,
P25,…
Ejemplos de PVP:
fuente: pce-instruments.com, adinstruments.es, tdtprofesional.com