viernes, 19 de febrero de 2016

Señales eléctricas en la línea telefónica

Hola a tod@s!!!


Vamos a exponer a continuación el modo por el que se comunican las centrales telefónicas y los terminales analógicos.

ESTOS SERÁN NUESTROS RECURSOS:
  • Conector RJ-11 
  • Toma telefónica 
  • Cable telefónico. 
  • Crimpadora. 
  • Centralita telefónica. 
  • Terminal telefónico analógico. 
  • Polímetro digital. 
  • Osciloscopio.
ACTIVIDAD 1ª: Cómo obtener las señales eléctricas de una línea telefónica.
1. Realizamos un cable telefónico de aproximadamente 1 m de longitud con un conector RJ-11 en uno de sus extremos y una toma telefónica en el otro (ver imagen).
Comprobamos que los conectores de nuestra toma funcionan utilizando nuestro polimetro.

2. Conectamos el cable que hemos hecho a la extensión 11 de la centralita telefónica Netcom 4-8:

3. El terminal telefónico se conecta a la roseta del otro extremo del cable. De esta manera ya tenemos un punto donde medir las señales existentes con nuestro polímetro, entre el terminal y la centralita, que es la parte trasera de la toma telefónica. Concretamente en L1 y L2 (que son los contactos centrales del conector RJ11/RJ12). 

NOTA: mediante este montaje se pueden extraer las señales telefónicas, aunque éstas no se correspondan exactamente en la red telefónica pública, ya que nuestra central es privada y generará niveles de tensión algo diferentes.

ACTIVIDAD 2ª: Medidas con el terminal colgado.
Con el terminal colgado, capturamos el oscilograma de la señal existente entre L1 y L2 visualizada con el osciloscopio. Para ello, hemos seguido los siguientes pasos:
1. Conectar el osciloscopio al PC mediante un cable USB.
2. Es necesario que Windows reconozca el osciloscopio y no te de problemas de driver al conectarlo.
3. En nuestro caso descargamos el software FreeView (el cual te permite ver la pantalla del osciloscopio en el PC) para hacer las capturas de pantalla. Imagen Pantalla de instalación.
4. En el menú File --> Conect y deberíamos ver la pantalla del osciloscopio en la pantalla del ordenador.
5. Para guardar un oscilograma, File --> Save.

6.
Guardamos la captura de pantalla que aparece:

Como podemos observar, el osciloscopio no devuelve ninguna señal apreciable (solamente una señal de ruido). Aunque hemos comprobado que existe tensión en nuestro cableado (Ver foto de tensión) no hay corriente en el teléfono.

ACTIVIDAD 3ª: Medidas con el terminal descolgado.
Con el terminal descolgado, capturamos el oscilograma de la señal existente entre L1 y L2, visualizándola con el osciloscopio configurado a VOLTS/DIV = 1 V y TIME/DIV = 1 ms.
Arriba tenemos la señal que aparece cuando se descuelga el teléfono pero aún no se marca ninguna tecla, es decir, la señal de invitación a marcar.

Manteniendo la configuración del apartado anterior, activamos el menú MATH del osciloscopio colocando la opción "Operation" en FFT. Con ello, el osciloscopio nos mostrará la distribución de frecuencias de la señal visualizada. Capturamos el oscilograma visto, posicionando unos de los cursores horizontales en el extremo izquierdo de la pantalla y el otro en la portadora (pico) de mayor potencia.


ACTIVIDAD 4ª: Medidas con el terminal descolgado realizando una llamada.
Con el terminal descolgado, captura el oscilograma de la señal existente entre L1 y L2 visualizada con el osciloscopio (VOLTS/DIV = 1 V y TIME/DIV = 1 ms) cuando realicen una llamada a otra de las extensiones de la centralita (p.e. a la 12).


En la imagen superior vemos como la señal eléctrica se produce a una frecuencia de aproximadamente 400 Hz